martes, 24 de mayo de 2016

     el puente de tocache!







  se encuentra el selva calurosa del perú







DIFERENTES ESPECIES DE ANIMALES ENCONTRARAS



RESEÑA HISTORICA DE TOCACHE

La Provincia peruana de Tocache es una de las 10 provincias que conforman el Departamento de San Martín, bajo la administración del Gobierno regional de San Martín. Limita por el norte con la provincia de Mariscal Cáceres, por el sur con la provincia de MarañónDepartamento de Huánuco, por el sureste con la provincia de Leoncio PradoDepartamento de Huánuco, por el este y noreste con la provincia de Bellavista, por el oeste y noroeste con la provincia de PatazDepartamento de La Libertad.
Luego de varios años de radicar en el poblado San Juan de Tocache y viendo que el lugar no reunía las condiciones adecuadas para fijar sus viviendas definitivas, por las constantes inundaciones del río Huallaga y del río Tocache, nuevamente un grupo de personas en el año 1935 , abandonan el pueblo de San Juan de Tocache para trasladarse al lugar que hoy viene a ser la ciudad de Tocache, siendo rebautizado como Tocache Nuevo, creándose como anexo en el año 1937, perteneciendo al distrito de Uchiza.
Durante el último gobierno de Manuel Prado Ugarteche, Tocache asciende a la categoría de distrito, según Ley Nº 9097 de fecha 7 de marzo de 1940, perteneciendo a la Provincia de Mariscal Cáceres, siendo su primera autoridad el Sr. Emeterio Aliaga Rodríguez.
La provincia se creó mediante Decreto del 6 de diciembre de 1984, durante el segundo gobierno de Fernando Belaúnde Terry, abarcando los distritos de Uchiza, Tocache, Pólvora, Nuevo Progreso y Shunté.

Geografía

La provincia de Tocache se ubica en la cuenca alta del río Huallaga, en el gran complejo andino (o Cordillera de los Andes), y en la Antigua Selva de Pomabamba Ancash...y comprende dos unidades morfoestructurales relevantes: por el oeste, se encuentra la Cordillera Oriental y, por el este, la Cordillera o Faja Subandina. Tocache presenta un relieve con gran variedad de formas, entre las que destacan las zonas montañosas con diversas características de pendiente y altitud. Asimismo, la acción dinámica de los ríos que drenan la provincia ha desarrollado relieves relativamente planos a ondulados en algunos sectores. ubicada Paralelamente, en este territorio se han producido intensos procesos pedogenéticos que dieron origen a la gran variedad de suelos, los cuales han tenido, a su vez, influencia en la diversidad de la vegetación y hábitats. La red hidrográfica de la provincia de Tocache forma parte de la cuenca alta del río Huallaga, cuya longitud dentro de la provincia es de 218 km. El río Huallaga, en su recorrido por la provincia, presenta alta pendiente y gran velocidad de corriente. Los principales tributarios de este río nacen en la Cordillera Oriental y en la Cordillera Subandina, caracterizándose por ser muy torrentosos y de alta velocidad, presentando baja diversidad íctica, con alrededor de 71 especies de peces.

En tocache encontraras Lo que seria el san Juan 
Donde se celebra en el rio comiendo juane.














Comidas tipicas De la selva Peruana

Foto Mixha Zizek

1.  Trucha frita

Es un plato con un alto nivel en proteínas, así como vitaminas y minerales. Es una comida muy nutritiva con un gran aporte en potasio, fósforo, sodio, magnesio, hiero y zinc. También tiene omega 3.
Es un platillo que destaca en diversas regiones como Ayacucho, PunoCusco. Una de las mayores producciones de trucha es criada en piscigranjas y las más conocidas se encuentran en Huancayo es el principal departamento que se ha dedicado a la crianza de truchas.


Foto inei

3.  Venado o ciervo frito con yucas y tacacho

Comida de típica de la selva central. La carne de venado es rica en proteína, calcio, fósforo y hierro. Preparado a la leña o a la plancha es una delicia. Muchas veces es marinado con ajíes, ajos, sal y pimienta, antes de servir.  El venado frito es acompañado habitualmente por yucas y tacacho. Se prepara en las comunidades asháninkas.


Foto Facebookjuanes    Es uno de los platos más populares de la selva peruana. Se come en toda época, en especial en la fiesta de San Juan. Su preparación es compleja. Al inicio era de yuca con carne y más adelante se agregó el arroz y el resto de ingredientes.
El clásico juane lleva una presa de pollo guisada, aceitunas, huevo en trozos dentro de un amalgama de arroz (se baña con seis huevos crudos batidos y se sazona) y otros productos, se cocina y se envuelve en una de bijao (suavizado previamente por agua tibia), similar a un tamal. Se sirve con un trozo de cecina, tocina o patacones o plátanos maduros.
También hay juane de yuca con paiche.





Foto mundoashaninkaperu

5.  Chipado de pescado

El chipado de pescado se prepara con el pez barbón (este pez abunda en la selva central), típico de las comunidadesasháninkas. El pescado se prepara con sal y sachaculantro y se enrolla en hojas de plátano. Se cocina a la brasa o a la leña a fuego lento y se sirve con ají de cocona. Se acompaña con yuca asada o sancochada.
Una de las bebidas favoritas es el masato o jugo de yuca y se sirve junto a este platillo





Foto Mixha Zizek

6.  Cecina con patacones

Es uno de los platos más pedidos en la selva central. Es carne de cerdo ochancho deshidratada con sal o seca. la técnica es muy parecida al tratamiento delcharqui. Para consumirla se fríe con la misma manteca del porcino. Por otro lado, los patacones son plátanos fritos.



Foto sociedadhispanadoylestown

7 Tacacho con cecina

Es un plato elaborado con plátano verde asado, cocido o frito, y carne de cerdo para chicharrón llamada panceta; casi siempre se acompaña con un trozo de cecina. Se sirve acompañado de plátano y yucas fritas. La parrilla de la selva central es especial por su mezcla de carnes y sabores lo cuales son suavizados con aderezos de sachaculantro y ají selvático.
Es una comida regional muy reconocida junto al juane y el tacacho entre las comidas más populares. También es una comida típica del departamento de San Martín y delAmazonas.